Así, según el diario madrileño, durante las investigaciones sobre las actividades sospechosas de la entidad, los agentes entraron en contacto también con los especialistas norteamericanos, en concreto, con agentes del Tesoro de Estados Unidos y de la DEA.
Las reuniones de coordinación de la Guardia Civil también mantuvieron contacto con la Policía Nacional, ya que estos investigaban la trama de la ‘operación Emperador’, alrededor de su máximo representante Gao Ping. El entramado chino también aparecía en las investigaciones sobre blanqueo relacionadas al Banco Madrid.
En una reunión entre ambas fuerzas, los agentes de la benemérita informaron de «un intento de compra por ciudadanos chinos relacionados con investigaciones sobre delincuencia organizada, hecho del que han tenido conocimiento durante las investigaciones llevadas a cabo en el marco de la operación Emperador», informa el diario. Algo reflejado en los informes elaborados por la Guardia Civil.
Según recoge la documentación, la Policía apuntó además que esto podía seguir el modelo de EEUU, donde la mafia china «ha conseguido hacerse con el control de la venta de determinados bienes prácticamente en régimen de monopolio, en parte gracias a su particular política de costes laborales y ventajas competitivas derivadas de su producción en China, toda vez que desde la inclusión de este país en la OMC, los aranceles a la exportación a EEUU han sido considerablemente reducidos».
En vista de que la amenaza de los grupos de delincuencia organizada chinos en España presenta parecido con la de EEUU, los inspectores policiales concluyeron que su intención era «poner de manifiesto en el informe estos riesgos, así como la permisividad existente por parte de los responsables del Banco de Madrid a favorecer las operativas descritas de envío de dinero desde España a China».
¿Quieres conocer más acerca de China? Da clic en Noticias China y ¡Síguenos!
Redacción Radio SOH