Debajo de lo que conocemos como territorio continental o tierra firme, existe un gran rompecabezas conformado por 15 placas tectónicas que flotan sobre remolinos de roca y magma. Estas placas, están en constante movimiento.
Datos del Servicio Geológico de los Estados Unidos estiman que se desplazan a una velocidad de entre 2 y 20 centímetros cada año, una fuerza que no podemos percibir pero que genera grandes concentraciones de energía.
Con el paso de los años llega a liberarse de manera violenta; el evento puede ocurrir a varias decenas de kilómetros de profundidad, cuando las vibraciones llegan a la superficie terrestre, se presenta un sismo.
México vivió el pasado jueves un terremoto de 8.3 grados richter, el país se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de 5 placas tectónicas: la de Norteamérica, de Cocos, la Placa del Pacífico, la de Rivera y la placa del Caribe.
redaccion@sohnetwork.com